¿Cómo ayudar a recuperarse de un ictus?

¿Qué es un Ictus? Es un infarto o hemorragia cerebral, es una enfermedad cardiovascular y no tiene edad

El Ictus actúa muy rápido y de forma contundente. La detección anticipada y la rapidez en el tiempo de respuesta ante los primeros síntomas  de esta enfermedad es crucial para minimizar los daños cerebrales en la persona.

La rápida actuación y posterior rehabilitación son primordiales

En Vitalia estamos especializados en Rehabilitación neurológica y funcional tras un ictus, estamos especializados en el tratamiento de daño cerebral

Esta rehabilitación la hacemos en nuestras UTIS (Unidades de terapias intensivas) son espacios con tecnología puntera en rehabilitación de daño cerebral

La recuperación de un ictus puede ser un camino difícil, pero la rehabilitación neurológica, supone una esperanza para el daño cerebral adquirido.

Con el enfoque adecuado y las herramientas correctas, es posible lograr mejoras significativas. En este artículo, exploraremos los pasos esenciales para ayudar a alguien a recuperarse de un ictus, desde el tiempo necesario para la rehabilitación hasta los ejercicios específicos que pueden marcar la diferencia.

¿Qué síntomas da un Ictus? 

  • Pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo (cara, brazo y pierna del mismo lado)
  • Dificultad para hablar
  • Pérdida de sensibilidad u hormigueos en la mitad del cuerpo
  • Pérdida súbita de visión en un ojo
  • Dolor de cabeza muy intenso distinto del habitual

En este vídeo, una de las terapeutas ocupacionales de Vitalia, cuenta cuáles son los síntomas de un ictus y qué métodos de recuperación utilizan las Unidades de Terapias Intensivas para su recuperación:

¿Qué es un ictus y cómo afecta al cuerpo?

Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes. En cuestión de minutos, las células cerebrales pueden empezar a morir. Esto puede resultar en una pérdida de funciones motoras, del habla o cognitivas, dependiendo de la parte del cerebro afectada.

¿Cuánto tiempo hay que estar en rehabilitación tras un ictus?

El tiempo de rehabilitación tras un ictus varía según la gravedad del ictus y la rapidez con la que se inicie el tratamiento. En términos generales, la rehabilitación puede durar desde unos pocos meses hasta varios años. Durante las primeras semanas y meses, el progreso suele ser más rápido. Sin embargo, los pacientes pueden seguir mejorando durante años con la terapia adecuada.

Factores que influyen en la duración de la rehabilitación

  1. Gravedad del ictus: Un ictus más severo generalmente requiere un período de rehabilitación más largo.
  2. Edad del paciente: Los pacientes más jóvenes tienden a recuperarse más rápidamente que los mayores.
  3. Salud general: La presencia de otras condiciones médicas puede afectar la velocidad de la recuperación.
  4. Rapidez del tratamiento: La intervención temprana es crucial para minimizar el daño cerebral y acelerar la recuperación.

¿Cuánto se tarda en empezar a recuperar la movilidad después de un ictus?

Recuperar la movilidad es uno de los mayores retos tras un ictus. Los primeros indicios de recuperación pueden aparecer en las primeras semanas después del evento, pero el proceso completo puede llevar meses o incluso años.

Fases de la recuperación de la movilidad

  1. Fase aguda (primeras semanas): Durante esta fase, el objetivo principal es estabilizar al paciente y prevenir complicaciones secundarias. La movilidad suele ser muy limitada.
  2. Fase subaguda (1-3 meses): Aquí es donde se observan las mejoras más significativas. La terapia intensiva comienza a mostrar resultados visibles.
  3. Fase crónica (más de 3 meses): El progreso es más lento, pero continúa con la rehabilitación adecuada. La terapia se centra en maximizar la independencia y la calidad de vida.

Tratamientos y terapias para la rehabilitación después de un ictus

Las Unidades de Terapias Intensivas, como las que ofrece Vitalia, juegan un papel crucial en la recuperación de un ictus. Estos centros están equipados con tecnología avanzada y profesionales especializados que pueden proporcionar un tratamiento personalizado y eficaz, especialmente en el tratamiento del daño cerebral.

Beneficios de la rehabilitación intensiva

  1. Atención personalizada: Terapias adaptadas a las necesidades individuales del paciente.
  2. Tecnología avanzada: Uso de equipos y técnicas modernas para acelerar la recuperación.
  3. Equipo multidisciplinario: Colaboración entre fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas.

Consejos adicionales para apoyar la recuperación

  1. Mantener una actitud positiva: El apoyo emocional y la motivación son fundamentales.
  2. Nutrición adecuada: Una dieta balanceada puede mejorar la salud general y la recuperación.
  3. Establecer rutinas: Crear un horario diario de ejercicios y actividades para mantener la consistencia.

¿Cómo podemos prevenirlo? 

La prevención debe hacerse a cualquier edad, pero sobre todo a partir de los 45 años, a fin de identificar los factores de riesgo: diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo, enfermedades cardiacas, etc. Su control reduce drásticamente el riesgo de ictus

  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  • Hacer ejercicio, evitando el sedentarismo y la obesidad
  • Comer sano
  • Evitar el colesterol, diabetes, hipertensión y el estrés

En Vitalia, entendemos la importancia de un enfoque personalizado y de contar con las mejores herramientas y profesionales para ayudar a nuestros pacientes a recuperar su autonomía y mejorar su calidad de vida.

Si tienes más preguntas sobre cómo ayudar a alguien a recuperarse de un ictus o deseas conocer más sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos. Nuestras Unidades de terapia intensiva están dispuestas al acompañamiento en cada paso del camino hacia la recuperación.

En Vitalia estamos especializados en Rehabilitación neurológica y funcional tras un ictus, es de vital importancia detectarlo y tratarlo lo antes posible